Posted on febrero 26, 2011 in Consumo Responsable, Energía by miki8 Comments »

La producción de energía de fusión nuclear, la más puntera y futurista que existe, ha sido calificada como una fuente limpia e ilimitada de energía, como en este documental de redes. Es como si en un futuro lejano todos pudiéramos disponer de energía infinita y gratuita. A continuación procedemos a derribar ese mito, que no es sino una estrategia publicitaria a gran escala que encierra unos propósitos bastante oscuros y peligrosos. Para ello, analizaremos la fusión nuclear de forma ordenada, desde su obtención, sus residuos, su eficiencia, su distribución y utilización… tratando de ser didácticos. Por tanto, aunque parece muy complejo, intentaremos exponerlo de forma clara, paso a paso y con calma, aunque hoy nos extendamos un poco más de lo acostumbrado.

 

Para empezar, la energía de fusión se obtiene mediante una reacción unidireccional.

Es decir, hay un material de partida y un material final, liberándose energía en el proceso. Se nos ha vendido como algo que “lo pones en marcha y a disfrutar”, una fuente ilimitada de energía, un proceso circular y automantenido. Sin embargo, esto viola el segundo principio de la termodinámica, es decir, es físicamente imposible. La reacción de fusión nuclear es un proceso que comienza y termina. Cuando hablan de energía “ilimitada” se refieren a que el recurso que necesitan es abundante, muy disponible.

 

Sin embargo, esto no es del todo cierto. ¿De dónde se obtienen el deuterio y el tritio? El deuterio se puede obtener del agua, siendo uno de cada 6500 átomos de hidrógeno del agua un átomo de deuterio. El tritio se obtiene del litio, el cual se obtiene a su vez de minas en Bolivia (50% de las reservas), Chile (30% de las reservas), Argentina, California, Nevada… Cabe destacar que, aunque el litio es relativamente abundante, su uso se ha incrementado y, por lo tanto, su precio ha subido, pudiendo ser en un futuro foco de tensiones y desigualdades. Así mismo, su extracción se realiza mediante la minería, un proceso altamente contaminante, y para transformarlo en tritio hace falta irradiarlo con neutrones. Paradógicamente, la demanda de litio se ha incrementado precisamente por nuestras crecientes necesidades de acumular energía en baterías: móviles, mp3, ordenadores, tablets… cuya circulación obedece a los criterios de obsolescencia programada o percibida, siendo además de difícil reciclaje. Pero ahí no acaba la cosa… para construir el reactor de fusión nuclear se necesitan decenas de miles de toneladas de acero y hormigón, además de elementos raros como el berilio, niobio, titanio y tulsteno (cuyo pico de extracción está próximo) y elementos de cara obtención como el nitrógeno líquido y el helio. Es decir, que desde los orígenes la fusión nuclear se enfrenta a serias limitaciones.

 

Otro mito sobre la fusión nuclear es que es una energía limpia, ya que no genera residuos. ¡Falso! Si volvéis al esquema quizás os llame la atención una bolita blanca, un neutrón altamente energético. Efectivamente, la reacción entre el tritio y el deuterio libera neutrones muy energéticos. Estos son absorbidos por carbón vegetal, que pasa a ser radioactivo. Además de la reacción del esquema (aquí será mejor que cojáis papel y lápiz, es más fácil), habrá reacciones entre los átomos de deuterio que choquen entre sí, produciéndose en la mitad de los casos una fusión nuclear convencional y en la otra mitad un átomo de tritio y un protón. El tritio es radioactivo (con una vida media de 12,3 años, los residuos pueden tardar unos treinta años en ser seguros) y es radiotóxico por inhalación e ingestión. Otra reacción que ocurriría sería entre el helio (bueno, un isótopo de helio con tres neutrones, un producto de desecho) y el deuterio (material de partida), en la que también se produciría tritio y un protón en la mitad de las reacciones.

 

Vayamos ahora con la eficiencia de la energía de fusión. La eficiencia se mide por la tasa de retorno energética, que es la relación entre la energía que obtienes de una fuente energética y la energía que necesitas para obtenerla (construcción, mantenimiento y desmantelamiento de la infraestructura necesaria…). Es decir, que cuanto más eficiente es una fuente de energía mayor energía sacamos en relación a la energía que nos ha costado obtenerla, es decir, mayor es la tasa de retorno energética. Como referencia, el rendimiento energético de los primeros yacimientos de petróleo era de 150-100, los de los yacimientos actuales son de 8. Los de la energía eólica son de 18 y los del biodiesel son de 1’2 (algunos incluso por debajo de la unidad, es decir, se gasta más energía de la que se obtiene). La tasa de retorno de la energía de fusión en un futuro se estima en menos de 10 (para iniciar la reacción es necesaria una cantidad elevadísima de energía, dando como resultado una cantidad diez veces superior de energía). Cada cantidad de deuterio y tritio produciría una cierta energía, es decir, una vez comenzada la reacción, ésta tiene sus días contados. No es posible añadir más “combustible” a la reacción (no se puede “echar más leña al fuego”), que se encuentra confinada en potentes campos electromagnéticos. Por lo cual, cuando se agote la reacción, el reactor se tendrá que limpiar y llenar con más “combustible”, requiriéndose una gran cantidad de energía para reactivarlo nuevamente (es como hacer una hoguera y, cuando se apague, hacer otra).

Otro aspecto a analizar es el problema del almacenamiento y transporte de esa energía, que requerirán la utilización de metales para almacenarla y conducirla, los cuales son limitados, y requieren aislantes basados en hidrocarburos, que también tienen sus días contados. Además, la energía necesitará de herramientas para hacerla efectiva: electrodomésticos, maquinaria…. Pues la energía por sí misma no te hace el café ni te aspira la casa. Estas herramientas se basan en materiales que son limitados y cuya extracción sigue suponiendo un impacto considerable en los ecosistemas. El mito de la energía infinita y para todos hace aguas por doquier.

 

¿Cantidades infinitas de energía? Si fuera posible, podría tener unas repercusiones desastrosas: cantidades ingentes de energía disponible supone mayor capacidad para modificar el entorno. Puede impulsar la industria militar o la minera, la pesquera, la agricultura intensiva, la tala de árboles y todas aquellas industrias que se basan en la extracción de materias primas no renovables (limitadas). Esto aceleraría nuestra llegada al colapso, ya que, aunque la energía pudiera ser infinita, los recursos no lo son, y no se pueden obtener a partir de la energía.

 

Otro problema es de índole política y se refiere a la producción y distribución de la energía: el peligro de que la producción de energía de fusión nuclear acabe bajo la “protección” de patentes supondría que habría unos países productores de energía a bajo coste (los del Norte) y sería vendida a los países del Sur no necesariamente a bajo coste. Esto supondría otra potente atadura represiva, como el pago de los intereses de la deuda externa. De hecho, para las primeras producciones de energía de fusión nuclear ya están preparándose sistemas de venta, tal y como dijeron en el documental de Redes. La imposición de una patente internacional de libre acceso a la fusión nuclear sería una medida política esperable, pero fácilmente soslayable, ya que el sistema que crea los campos electromagnéticos en los que se produce la reacción está ya bajo patente. El colonialismo energético pues, pasará pronto a su siguiente fase.

 

El último escoyo es el de la creación de lobbies o grupos de interés. La inversión en la fusión nuclear bajo altas temperaturas ha sido enorme, el número de científicos que reciben subvenciones para investigar en este campo es considerable. Así que, al pensar que se descubrió la fusión fría surgió una gran oposición de muchos científicos que vieron peligrar sus subvenciones. La fusión fría sin embargo, se produce teóricamente a temperatura ambiente y, de ser posible, sería mucho más barata y accesible a todos los países, y los primeros conatos de publicación han sido duramente criticados. Científicos más objetivos consideran que con esta oposición se han perdido al menos 40 ó 50 años en la investigación de la fusión. Una rama prometedora de la fusión fría quizás sea la sonoluminiscencia, pero eso lo dejaremos para quien le interese.

 

Para terminar, seamos constructivos. Dado que todo lo que sea absorbido por la lógica del mercado se convierte en algo destructivo, imaginemos qué papel podría desempeñar la fusión nuclear en una sociedad decrecentista. Son numerosas las ventajas de la energía de fusión con respecto a la combustión de hidrocarburos. Por lo que en una sociedad donde las necesidades energéticas se autolimiten por debajo de los límites biofísicos del planeta, la misma cantidad de energía producida por fusión nuclear en vez de por combustibles fósiles tendrá una huella ecológica mucho menor. Esto no será pretexto para aumentar el consumo de energía, sino para tener un impacto menor en la Tierra. Se fomentará la investigación de la fusión fría, así como de sistemas de transporte de la energía más eficientes, baratos y menos perjudiciales, como el antiláser. Todo ello encaminado a que todas las sociedades puedan extraer la energía de los átomos de una forma más barata y limpia, gestionándose responsablemente los residuos y/o utilizándolos para otros procesos beneficiosos tanto social como ambientalmente.

 

Conclusión, ninguna fuente de energía será beneficiosa si sigue la viciosa dinámica de satisfacer una demanda en continuo crecimiento, ya que toda energía tiene su impacto, su huella ecológica. La única solución es limitar la demanda de energía (vivir mejor con menos) y cuanto más limpias sean nuestras fuentes de energía, menos basadas en recursos limitados y más diversificadas, mucho mejor para todos. No hay demanda energética mejor satisfecha que aquella que deja de necesitar de energía.

Posted on febrero 23, 2011 in Ciudad, Naturaleza, Transporte by mikiComentarios desactivados en Contra la contaminación… ¡¡disfrázate y pedalea!!

Este jueves la bicicrítica protegerá sus valiosas vías respiratorias con mascarillas. Su objetivo es denunciar los altos niveles de contaminación y reclamar “una ciudad donde se pueda respirar”. Únete a la convocatoria. Pedalea por una ciudad más limpia.

Bicrítica convoca el jueves a los aficionados a la bici a un paseo con mascarilla contra la polución

Posted on febrero 23, 2011 in Consumo Responsable, Reciclaje by miki2 Comments »

Esta noche, en el programa Comando Actualidad de TVE1 hay un programa que tiene muy buena pinta. Es a las 22:15. Si te lo has perdido pincha igualmente en el enlace y lo podrás ver, os dejamos con un avance del programa. ¡Que lo disfrutéis!

Posted on febrero 18, 2011 in Transporte by chema2 Comments »

Según un recientes noticias parece ser que los niveles de contaminación en Madrid están alcanzando niveles preocupantes. ¡Mentira! No los están alcanzando: ya los habían alcanzado hace mucho tiempo, sólo que ahora superan unas referencias estandarizadas como “razonables” por la Unión Europea. Ahora es cuando echamos la vista al cielo, vemos la capa negra y nos lamentamos. Ahora es cuando asustados, decimos “madre mía, qué cantidad de polvo que se nos ha “acumulao” ahí arriba, ¿no?”, como si no nos hubiésemos dado cuenta antes de que los coches contaminan, y mucho.

El problema

El tráfico rodado aporta hasta el ochenta por ciento de la contaminación atmosférica, la misma que es responsable de 2000 muertes al año.  Analicemos algunos de los incentivos al uso de vehículos de motor:

1) Las condiciones del transporte público: precios, horarios, rutas, servicio. Seremos unos señoritos, pero una ciudad bien conectada desincentiva el uso del transporte privado.

2) Las recientes ayudas para la compra de vehículos, que no han estado condicionadas a la promoción significativa de modelos menos contaminantes como el coche eléctrico (que no necesariamente produce “cero emisiones” puesto que utiliza electricidad cuya obtención puede haber sido una gran fuente de polución. Social y económicamente, los vehículos de cuatro ruedas están institucionalizados como “el modelo” de transporte.

3) El uso de la bicicleta sigue encontrando múltiples barreras y los poderes públicos raramente harán una fuerte apuesta por el transporte limpio mientras no les sea electoralmente rentable. No sólo se ponen trabas a las dos ruedas, también las aceras peatonales son en ocasiones verdaderos infiernos, formalidades urbanísticas atravesadas por contenedores y farolas, que le roban espacio a la carretera. De esta forma, la movilidad se convierte en puro desplazamiento, sin poder disfrutar adecuadamente de los espacios.

4) La ciudad está especializada en “zonas” (residencial, de ocio, comercial…), de tal forma que las redes sociales y económicas obligan a un constante movimiento. Ese movimiento, evidentemente, ha de hacerse en el menor tiempo posible, dadas nuestras ansias de inmediatez y la presunción del derecho a la omnipresencia. Además, la especialización económica, también a nivel global, obliga a un exagerado e innecesario transporte de mercancías.

La solución

Ante todo, valor y determinación: hay un problema, hay que reconocerlo, y una borrasca no lo va a solucionar. Que no se vea no quiere decir que no esté. La clase política, de la que poco se puede esperar, tendría que tomar medidas drásticas.

Igualmente poco se puede esperar de una masa de ciudadanos/as que parece esperar siempre a que sus problemas los solucionen otros. Cada conductor/a esperará que sean otr@s quienes renuncien al coche. Subyace la idea de que si la gente utilizase menos el coche estaría haciendo un sacrificio por los demás. Pero, ¿y si le damos la vuelta a la idea? Somos los demás quienes a día de hoy hacemos un sacrificio respirando este aire, para que much@s se muevan “cómodamente” en coche. Ahora es cuando viene la respuesta maliciosa e ignorante: “¡si quieres aire limpio, vete al campo!”. Podemos y debemos imaginar ciudades con aire más o menos limpio.

La movilidad intraurbana a través de transporte privado es una idea totalmente irracional. Además del problema de la contaminación también tenemos atascos, problemas de aparcamiento y espacio, problemas en la fluidez debido al conflicto peatón-coche, ruidos, atropellos… Parece que el coche es un medio de transporte “revolucionario”, pero en realidad está en el origen de muchas causas de mortailidad (accidentes sobre todo, pero también por su contribución a la mala calidad del aire), además de promover modelos individualistas, inmediatistas y consumistas (los coches actuales no están pensados para durar más de 5-10 años).

Algunas alternativas que podemos considerar:

1) Compartir coche. Ya hay varias páginas en las que puedes ponerte de acuerdo con más gente para utilizar un mismo vehículo si compartes itinerario (www.amovens.com, www.comparteviaje.es, www.conduzco.es, www.comuto.es…).

2) Ir en bicicleta. Efectivamente, da un poco de miedo ir en bici en Madrid. Cuanta más gente haya, más se acostumbrará el conductor a convivir con las bicicletas, y más gente se animará.

3) Usar el transporte público. Lo primero de todo es apoyar a las campañas existentes por un transporte público decente (contra el billetazo, para que los niños no paguen, etc.). Es necesario presionar para tener una red de transportes asequible y de calidad. Por otro lado, hay que trascender la pereza que nos da a veces recurrir a esta opción y disfrutar del transporte público como una oportunidad para ir leyendo, durmiendo o, por qué no, conociendo gente, algo que ninguna de las otras opciones te permite.

4) Andar. Parece un recordatorio ridículo, pero no deja de ser una alternativa real al tráfico rodado. La energía que contenemos en las piernas es una de las más limpias que hay. Además, los beneficios para el sistema cardiovascular, esquelético, digestivo, nervioso… son innumerables, y es el transporte con mayor maniobrabilidad: gratuito, sin tener que aparcar ni atar nada…

No sólo se trata de llevar a cabo individualmente estas prácticas. Podemos recordarle a la gente que nos rodea lo importantes que son y también es necesario organizarse en grupos, redes y plataformas para hacerlas más factibles, y por último presionar a los poderes públicos para que eliminen las barreras al transporte limpio y los incentivos a la movilidad sucia.

Posted on febrero 15, 2011 in Ciudad, Decrecimiento, Ideas by procast1nad0r4 Comments »

Julio García Camarero presentará, junto a Luis González, coordinador de Ecologistas en Acción, y Quique Avellán, responsable de la sección de medio ambiente del Ateneo, el libro El decrecimiento feliz y el desarrollo humano.
 

¿Es posible otro mundo? ¿Existe alguna alternativa para superar la intoxicación consumista que nos está conduciendo a una eterna insatisfacción e infelicidad? Para el autor no sólo es posible, sino indispensable y urgente.
 

Un mundo en el que se contrapongan: a la mentira sistemática y universal del sistema capitalista –potenciada y difundida por el poder mediático, o cuarto poder–, una información veraz extendida por el quinto poder de la información alternativa; a un crecimiento competitivo y egoísta, explotador de la naturaleza y del hombre, un decrecimiento feliz del Norte, cooperativo, respetuoso con la madre tierra y con nuestros congéneres; y a una degradación del desarrollo humano y a un decrecimiento social –como consecuencia de un quimérico crecimiento económico indefinido–, un desarrollo humano en donde el hombre y la mujer consigan ser felices al colmar las nueve necesidades humanas descritas por Max-Neef –afecto, subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad–.
 

Este libro es el segundo de una trilogía que comenzó con El crecimiento mata y genera crisis terminal (Los Libros de la Catarata, 2009), y que concluirá con El crecimiento económico mesurado y el desarrollo humano en el Sur.
 

La presentación tendrá lugar el martes 15 de febrero en el Ateneo de Madrid (c/ Prado 21) a las 19:30.

Posted on febrero 15, 2011 in Derechos, Energía by procast1nad0r1 Comment »

Decrece Madrid se suma al apagón general contra la subida abusiva de la tarifa de la luz en el día del consumidor.
Vamos a pasar de las palabras a los hechos. Van a ver que el pueblo tiene voz y voto y sabe oraganizarse. Endesa, Iberdrola y Fenosa subieron la tarifa un 11%. Es hora de que hagamos que sus beneficios caigan por una vez.
La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas prácticas abusivas, es con medidas como ésta, por eso os convocamos a seguir esta iniciativa que comenzará a las 22h y que durará mínimo 5 minutos.
¡ÚNETE!
Recuerda: baja el diferencial de la casa para que surta efecto.

Posted on febrero 12, 2011 in General, Ideas by miki4 Comments »

Antes, cuando queríamos incidir sobre el cerebro lo hacíamos con fármacos, que tienen un efecto menos específico, con más efectos secundarios y que enriquecen a las farmacéuticas. Sin embargo, diversos científicos hablan de una nueva era en la que los cerebros se pueden corregir a sí mismos, podemos moldear nuestra mente, con entrenamiento…

En los últimos años han surgido numerosos programas y juegos informáticos que prometen cerebros más rápidos, basándose en investigaciones supuestamente científicas que lo demuestran. Sin embargo, este efecto no se ha probado. Lo que sí se sabe es que uno mejora con la práctica del juego, vamos, que aprende, lo cual no es ninguna novedad. Lo crucial es desarrollar el cerebro de forma general, no sólo habilidades específicas.

El secreto está en los cambios que, aunque generan cierto nivel de ansiedad (al igual que nos cansamos al hacer ejercicio), mantienen el cerebro en forma, se generan nuevas conexiones neuronales, nuevas neuronas incluso… En este programa de Redes hablan sobre la tecnología de entrenamiento mental y sobre la disciplina mental para buscar cambios.

La tecnología de entrenamiento mental está aún por desarrollar, y requiere la movilización masiva de materiales para los plásticos y componentes electrónicos de los aparatos respectivos. Así que desaconsejamos su uso, dadas las alternativas decrecentistas. ¿Cuáles? Pues la siguiente opción, la disciplina mental. Suena duro, ¿eh? En absoluto…

De forma sencilla, dos opciones:

– capitalismo = muchas horas de trabajo estresante y monótono, baja cantidad de bienes relacionales (ocio, amigos, familia…), empleadas de hogar, profesores particulares para los hijos, niñeras, incremento de productos precocinados e hiperenvasados, instrucciones básicas para la vida (abre fácil, abrir y calentar 5 minutos en el microondas, hervir y listo)… consecuencias: rápido deterioro de las capacidades cognitivas y emocionales, es decir, una mente decrépita, dependiente, miedosa y consumidora compulsiva de medicamentos.

http://hjorgev.files.wordpress.com/2008/09/cerebro.jpg

– decrecimiento = menos horas en un trabajo menos alienante, alta cantidad de bienes relacionales, nuevos retos de gastronomía, horticultura, artes diversas, participación ciudadana, abordaje colectivo de problemas complejos, educación de la familia, vida rica y cambiante, vida plena (como dicen en quechua, Sumak kawsay)… consecuencia: mantenimiento de las capacidades cognitivas y emocionales hasta una edad muy avanzada, autonomía, juventud mental permanente, alegría, salud mental y física.

El tiempo pasa, el camino se bifurca… ¿hacia dónde te diriges?

Posted on febrero 7, 2011 in General by miki3 Comments »

El grupo Desazkundea de Bilbao (es decir, Decrecimiento de Bilbao) ha organizado unas jornadas en Sarriko (Bilbao) 8 y 9 de febrero de 2011.


En estas jornadas se ahondará en dos conceptos y alternativas cada vez más en boga: “decrecimiento” y “buen vivir”: el primero, especialmente sonado entre las sociedades del Norte, y el segundo, proveniente del Sur (de la cosmovisión indígena de América Latina, específicamente). Además de conocer más de cerca estos paradigmas, se reflexionará, se debatirá y se buscaran alianzas entre las dos visiones. Se contará también con aportaciones desde la visión feminista de todo ello, desde una estructura dividida en varias ponencias, espacios de debate y alguna otra actividad.
Después de ver el gran interés por participar en los encuentros y el hecho de que las plazas para la asistencia presencial se agotaron rápidamente, el colectivo de decrecimiento de Bilbao (Desazkundea) ha buscado la manera de emitir las sesiones por internet. Y después de un buen trabajo en equipo, han habilitado la siguiente dirección para que se puedan seguir las jornadas al mismo tiempo que en el auditorio donde se celebran. Así que si no pudisteis conseguir entrada… no pasa nada.

Si no pudisteis verlo en directo pondremos enlaces a la versión en diferido en los comentarios de esta entrada. Todo son facilidades… Además, Decrecimiento Madrid estará allí, así que si queréis comentarlo escribidnos, será un placer contaros todo lo que no se vio en la web.

Posted on febrero 6, 2011 in Derechos, Economía, Ideas by miki3 Comments »

Un compañero del grupo hablaba del capitalismo como la economía de los agujeros mágicos: las cosas nacen en la tienda y desaparecen en el cubo de basura, y ya nunca se supo más de ellas…

Otro compañero hablaba del capitalismo como un sistema racional a pequeña escala pero absurdo a gran escala…

Esto me hizo reflexionar sobre la alternativa, ¿cuál sería, cuáles serían sus características, en qué se basaría? Llegué a la conclusión (nada original, por cierto) de que lo que le falta al mercado es sin duda conciencia. Si un ciego guía a otro ciego, ambos acabarán en el hoyo (Mateo, 15, 14). Y eso es precisamente lo que está pasando. Si no hay una conciencia global del sistema que imbuya a todos los integrantes del mismo, estaremos encaminados a la catástrofe. Así, mientras pensaba en este “consciente mercado” como alternativa al “libre mercado” (que no nos hace libres, sólo la verdad os hará libres (Juan, 8, 32), se dice), encontré este discurso de un gran hombre.

“Están preparando un mundo donde el 25% de la población sobra… ¿Qué tenemos para oponer a esto? No estamos en el poder, no tenemos multinacionales, no dominamos las finanzas especulativas… ¿Qué tenemos entonces?

La Conciencia, la conciencia de que tengo derechos, de mi propio derecho, de que soy un ser humano, sencillamente un ser humano, la conciencia de que lo que está en el mundo me pertenece, no en el sentido de propiedad, sino en el sentido de que me responsabilizo de ello, que tengo derecho a intervenir, a saber… esta conciencia se obtiene cada día, exige una atención de espíritu constante y no precisamente solitaria. Esta conciencia se gana y se ejerce en el trabajo, en la sociedad, en los grupos…”

¿Coincidencia? Cuando tanta gente llega a la misma conclusión… cuando el río suena… Hace falta un cambio, que vaya desde las actitudes hasta los hechos, una reestructuración profunda de todo. Basta ya de asumir nuestro papel como meros consumidores, callados consumidores, sumisos sin capacidad de respuesta… ¿Te apetece unirte al cambio?

Posted on febrero 4, 2011 in General by mikiComentarios desactivados en El “aquí y ahora” frente al “ya”

“Quiero el informe para ya”, “ey, tío, pásame el porro pero ya”… ¿Os suena? Quizás a nuestros abuelos no, o al menos no tanto. Antes la incapacidad para postergar un placer era sinónimo de hombre “de mal futuro”. En nuestros días, sin embargo, es algo bastante cotidiano. ¿Por qué cambió y qué importancia tiene?

El ya (la inmediatez) es la máxima expresión de la necesidad, la insatisfacción llevada al extremo, es motor de consumo, fundamento de la compra compulsiva, marca distintiva del individualismo…

Un ejemplo: imagináos que queréis ir de Argüelles a Miguel Hernández. Si queréis ir rápido (ya) lo más rápido (si carecéis de bici) es sin duda el taxi. Tomas uno y te lleva en 10 minutos. Si no tienes prisa (si tienes tiempo) puedes ir en transporte público o, por qué no, andando (25-90 minutos). En un caso te costará unos 10-15 euros y le costarás al planeta unos cuantos gramos de dióxido de carbono. En el otro, te costará un euro o nada, y al planeta le costará bastante menos también.

Otro ejemplo: si quieres comer “ya” puedes ir a un restaurante, comprar comida precocinada y cocinada para llevar o comprar comida precocinada y cocinarla en casa. Si no tienes prisa (si tienes tiempo) puedes comprar verdura y legumbres frescas, o esperar al día del reparto de tu grupo de consumo, o  incluso cultivarla tú. En estos casos, la falta de tiempo te cuesta calidad, dinero y contaminación medioambiental.

En resumen, más trabajo, menos tiempo, más caro, más individual, más insatisfacción.

Ante el requerimiento absoluto del “ya”, el decrecimiento propone “el aquí y el ahora”, como máxima expresión de la satisfacción, como freno del consumo. El deseo caprichoso, cuando es reposado, se revela como tal, y entonces compramos con criterio. Cuando uno se dedica sencillamente a disfrutar del tiempo y del proceso que conllevan las cosas, entonces la alegría se vuelve austeridad, satisfacción y felicidad, se vuelve compartir, se vuelve social.

Así, la prisa provoca mayor consumo de materiales, es decir, crecimiento económico. Pero recordad…