Posted on marzo 26, 2013 in Economía, General, Ideas, Naturaleza by mikiComentarios desactivados en La ciencia demostró que el capitalismo es caca… ¿competir o colaborar?

La doctrina neoliberal está basada en la siguiente premisa: “si todos los individuos van al mercado a satisfacer sus necesidades individuales de forma egoísta, el resultado es bueno”. Es decir: “si todos somos egoístas, el resultado es bueno”.

 

Con el fin de justificarlo científicamente han entronado la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Que dice que: dada una limitación de recursos, se establece una competencia entre los individuos de una especie que ganan los que se reproducen más, por lo que la evolución funciona por la selección natural de estos ganadores. Obviamente, el tema de la limitación de los recursos se invisibiliza y se ensalza todo lo que tiene que ver con la supervivencia del mejor adaptado, con la competencia. Así, según los neoliberales, la naturaleza funciona por competencia. Más adelante, la teoría del gen egoísta, de Richard Dawkins, fue utilizada para justificar el comportamiento egoísta de los individuos mediante el comportamiento egoísta de los genes.  Invisibilizadas quedan también la teoría del apoyo mutuo de Piotr Kropotkin (que explica la evolución mediante la cooperación) o la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis (hasta que se terminó aceptando debido a evidencias moleculares irrefutables).

 

martillazo

Y es que cuando se tiene un martillo por cabeza, todo lo que se ven son clavos… Así, un partido de fútbol se ve como una competición, invisibilizándose el trabajo en equipo… la caza de un ñu como un acto salvaje de competición, invisibilizando la cooperación entre leonas… y el desparasitamiento entre especies o la pesca cooperativa de peces por parte de grupos organizados de orcas son simplemente casos anecdóticos o irrelevantes para la evolución, simplemente no se comentan. Famoso es el caso del dilema del prisionero, en el cual se concluye que la mejor estrategia para un encuentro esporádico es la de no cooperar. La tragedia de los comunes es otro caso del dilema del prisionero aplicado a recursos comunes no gestionados que, en este caso, ha servido para inclinar la balanza ideológica a lo privado.

dilemacompleto

Sin embargo, Richard Dawkins, autor de “El gen egoísta”, denuncia la manipulación que se ha realizado con su teoría para justificar una economía feroz y despiadada. No sólo eso, sino que en este interesante vídeo demuestra que la mejor estrategia no es una estrategia de competición, sino una estrategia de cooperación. Investigaciones posteriores (donde 0=cooperar y 1=competir) corroboran que la mejor estrategia es aquella que tiende a la cooperación, es capaz de no cooperar con los que no cooperan pero vuelve a cooperar si cooperan. Hace tiempo, ya desmontamos un pilar filosófico del capitalismo. Otra vez volvemos a desmontarlo, esta vez utilizando las matemáticas y la teoría de juegos.

prisionero1

Si bien en un ambiente de aislamiento o de paso se favorecen los comportamientos egoístas, en un ambiente de permanencia y de interacciones reiteradas la mejor estrategia es la cooperación. Por eso el capitalismo fomenta el individualismo y el decrecimiento pone las relaciones humanas en el centro de la economía, pues cooperación y comunidad van irremediablemente y afortunadamente ligados. Pero si comparamos en el dilema del prisionero ambas situaciones (la individual y la comunal) en términos de beneficio neto, el mayor beneficio se obtiene en el caso en el que ambos jugadores cooperan. Es decir, que frente a la economía de la competencia (el capitalismo), la economía del dar y el compartir es mucho más beneficiosa para todos los individuos. Queda demostrado pues, que la vida en común favorece la cooperación y ésta es más beneficiosa para todos los individuos. Sin más que aportar que la evidencia científica que respalda el decrecimiento, me despido para hacer vida en común… 🙂

Posted on marzo 20, 2013 in Bancos, Energía, General by miki1 Comment »

Érase una vez la historia de dos empresas que empezaron a competir… Una ahorró en salarios de trabajadores y eso lo reinvirtió en aumentar la producción… la otra hizo lo mismo, pero además invirtió lo que se ahorró en bajar la calidad del producto en publicidad, para convencer a la gente de que su producto molaba… La otra empresa reaccionó y automatizó varios procesos en la empresa para despedir a trabajadores y ahorrar más en personal… La otra hizo lo mismo y además hizo una campaña muy agresiva de marketing en escuelas… Una tras otra se les fueron agotando las posibilidades, las estrategias para ahorrar costes y reinvertir ese ahorro en crecer en beneficio económico… Hasta que a una de ellas… ¡se le ocurrió pedir un préstamo!   Con ese dinero compró otra empresa y, al hacerse más grande, su capacidad de ventas creció enormemente, al igual que su deuda… La respuesta no tardó en llegar, y la otra empresa también pidió un préstamo. Su capacidad de ventas y sus beneficios crecieron enormemente, su deuda también… Sin embargo su deuda crecía exponencialmente, al 7% cada año… pero sus ventas no crecían tanto.

 

Al final, los ingresos extra que habían obtenido se iban para pagar la deuda contraída, y pasaron a trabajar para los bancos. Lo mismo ocurría con los Estados, que recaudaban menos porque competían entre sí para ver quién daba mayores ventajas fiscales y algunos países acabaron siendo obligados a pedir un préstamo para pagar otro…   Es decir, tenemos empresas que necesitan crecer para pagar su deuda y porque están compitiendo entre sí… y Estados que necesitan crecer para pagar su deuda y porque están compitiendo entre sí… sin embargo, para crecer necesitan más recursos, más energía… y todo esto ya está llegando a su fin. Tras el pico del petróleo, la energía disponible ya está disminuyendo. Y la evolución entre PIB (GPD en inglés) y energía es sospechosamente parecida:

PIB energía

  Y tiene sentido: a mayor actividad económica, mayor necesidad de energía y recursos para llevarla a cabo. En conclusión: el límite de energía y recursos implica que no va a ser posible crecer ilimitadamente, y el fin del crecimiento, significa la imposibilidad de pagar la deuda.

moroso

  ¿Y qué pasará entonces? Los bancos presionarán para que se pague la deuda de un dinero que han creado al prestarlo y los intereses que de esta deuda se devienen… Aún cuando el FMI ha reconocido que los recortes no han servido para reactivar el crecimiento sino para pararlo, Merkel sigue presionando para que los países de Europa del Sur hagamos recortes y paguemos la deuda, ¿por qué? Porque la banca alemana presiona a Merkel para que paguemos una deuda que no se va a poder pagar… y cuando suene la campana de “fin de crecimiento” quieren tener el menor número de deudas posible. Sin embargo ese “pagar las deudas” que han sido contraídas con un dinero inventado en el mundo financiero, significa un flujo de dinero de la economía productiva (la riqueza que representa el trabajo, que se paga en dinero) a la economía financiera (un dinero sin respaldo material). Es decir, que nos están asfixiando, chupando la sangre… y todo eso porque nuestras monedas son intercambiables… Por ello, las monedas sociales serán una protección necesaria que las poblaciones tomarán de aquí a unos años, para que los euros creados en el sistema financiero no se mezclen con los “soles”, “moras”, “boniatos” o cualquier otra moneda social generada por nuestro trabajo o por el trabajo de la naturaleza.

 

Así, elegir entre pagar y no pagar una deuda ilegítima y que es la base de este imperialismo llamado globalización, depende de nosotras…

 

sin-duda-sin-deuda-1

 

 

Posted on marzo 10, 2013 in Decrecimiento, Ideas by mikiComentarios desactivados en La salud en el decrecimiento…

Debido a los recortes el sistema sanitario está en jaque… la solución que proponen desde la izquierda tradicional es: más gasto sanitario. Pero, ¿se puede curar mejor con más de lo mismo? o, mejor dicho, ¿se puede curar mejor con menos?

Una buena alimentación, un estilo de vida respetuoso con los lentos ritmos biológicos, una escucha al cuerpo y a la mente, actitud positiva, una buena educación emocional, dormir bien y el uso de plantas medicinales de uso común: limón, ajo, gengibre, manzanilla, clavo y un largo etcétera… pueden ahorrarnos la inmensa mayoría de las visitas al médico… que ya es. Para el resto de los casos, puede hacerse de otra forma… os hacemos un adelanto de una entrada más larga centrada en la salud. Por ahora, nos quedamos con un artículo para ir abriendo boca… donde vienen a decir que más no significa mejor.

Posted on marzo 9, 2013 in Consumo Responsable, Ideas, Transición by miki2 Comments »

Este vídeo presenta muchos conceptos y planteamientos que conforman la economía del bien común… así como el decrecimiento, la permacultura, la economía social, el slow movement, transition towns, el buen vivir… digamos que son alternativas al sistema actual que parten del reconocimiento del fracaso del mismo… y en cada cultura reciben al menos un nombre distinto…

 

Es interesante, no obstante, reflexionar sobre alguna propuesta del vídeo. Me refiero al sistema de puntos y ventajas fiscales y financieras que depende de lo que se oriente la actividad de una determinada entidad al bien común. Por concretar, a la hora de introducir la justicia social, el cuidado del medioambiente y otros criterios en la contabilidad económica se plantea que las empresas más orientadas al bien común paguen menos impuestos. Esto implicaría que el gobierno ganaría más con empresas más egoístas (y esos intereses son peligrosos), aparte de que, si una empresa egoísta tiene una buena campaña publicitaria, podría darse el caso de que la gente comprase toca-cola (por ejemplo) a pesar de saber que es caca-cola con las personas y el medioambiente y que es más cara que paco-cola… Es decir, si se introduce en la contabilidad elementos como la responsabilidad social, al final algunas empresas podrán comprar esa responsabilidad, ser irresponsables pero ofrecer productos “de mejor calidad” o “más asociados a un estatus de cierto perfil de consumidor”…

 

Además, ¿cómo poner en valor el mal trato a los trabajadores? ¿y la extinción de una especie? Recuerda a los intentos por monetarizar los impactos ambientales para luchar contra la externalización ambiental. Lo que, traducido al más común de los lenguajes, viene a decir que es como si, para evitar que las empresas reduzcan costes a base de explotar a las personas y/o al medioambiente, le ponemos un precio a esa explotación y la metemos en la contabilidad. Entonces, las empresas con mayor poder financiero podrían amortizar ese diferencial de coste con sucesivas ampliaciones de capital (es decir, crear dinero en el mundo financiero y llevárselo al mundo productivo).

 

Aún así agrada ver que estas ideas tienen tan buena aceptación en sociedades como la austriaca… y estas críticas no pretenden tirar estas ideas abajo, sino seguir profundizando en otras formas posibles de organizarnos, vivir bien y convivir mejor…

 

Posted on marzo 2, 2013 in Activismo, Decrecimiento by miki1 Comment »

Este domingo 3 de marzo, la asamblea del 15M de letras nos ha invitado, junto con Ecologistas en Acción, a dar una charla para imaginar y relatar otras formas de relacionarnos con el mundo y con las personas que nos rodean (y de las que dependemos). Será de 17:30 a 19:00 en el Ateneo del barrio de las letras.

Os invitamos a venir y hablar de alternativas posibles y reales. Porque no sólo es inevitable salirse del sistema y plantear y vivir alternativas, sino que es mejor. El futuro será muy distinto a la sociedad del “malestar y sobreconsumo” actual (esta sociedad construida sobre unos recursos energéticos que ya jamás volverán a estar disponibles) y este domingo, mientras el sistema capitalista da sus últimos coletazos, esbozaremos algunas de las características de este futuro que, en gran parte, depende de nosotras.